El ecosistema, se caracteriza por ser una red viva y dinámica que, al igual que nosotros, se resiente si se le sobre exige de manera constante e intransigente. Hoy en día, las consecuencias del cambio climáticos son evidentes. Los fenómenos meteorológicos son cada vez más violentos y la variabilidad climática en ciertas zonas geográficas, han desencadenado la nula presencia de un recuso importantísimo para la subsistencia: el agua.
A la fecha, varias son las causas señaladas como las culpables de la escasez del recurso hídrico: el creciente consumo de agua por parte de la población y las industrias, la contaminación y degradación de las reservas hídricas, el cambio climático producto de emisiones sostenidas de gases de efecto invernadero, entre otras. Sea cual sea la origen, hoy nos situamos en un escenario en el cual la escasez de este valioso recurso se ha vuelto una realidad y un problema transversal que traspasa las barreras geográficas. Particularmente en Chile, entre los años 2010-2015, se ha registrado el periodo de sequía más largo y extenso en la historia del país; “megasequía” es el fenómeno que perjudicó a siete regiones, afectando desde Coquimbo a la Araucanía. Lamentablemente, el escenario no ha variado mucho. Se estima que cerca del 70% de la población chilena vive en zonas de sequía, siendo algunas afectadas por periodos de 10 años de escases hídrica. Diversas investigaciones aseguran que éste fenómeno, ha llegado para quedarse.

Desde nuestros inicios como empresa dedicada al tratamiento del recurso hídrico, hemos sido líderes en el rubro del diseño e ingeniería de sistemas de tratamiento de agua. Somos conscientes que nuestro trabajo, es parte fundamental del ciclo del agua; tratamos las aguas residuales producto del consumo humano e industrial y las devolvemos al medio ambiente libre de suciedad e impurezas para completar así este vital ciclo. Actualmente, como empresa, hemos iniciado lineamientos de investigación en el área de la innovación, usándola como principal estrategia para resolver problemáticas en sistemas de tratamientos de aguas residuales. Nos encontramos ad portas de finalizar un proyecto de prototipo a escala real ubicado en la localidad de Altovalsol, en el cual a base de varias modificaciones planteadas por CDH Ingeniería Ltda, se logró aumentar la capacidad de tratamiento de agua residual de una planta subdimensionada sin la necesidad de recurrir a grandes obras civiles ni instalación de nuevas plantas.
El escenario global actual nos trae grandes desafíos, el impacto ambiental que generan las actividades humanas e industriales tienen en jaque al planeta. Debemos hacernos responsables de tales acciones, y es por esto que como empresa altamente comprometida con el medio ambiente, nos incorporamos al reto de la generación de nuevos conocimientos, comprometiéndonos socialmente para ser cada vez más efectivos en lineamientos de investigación, desarrollo e innovación, para enfrentar los grandes desafíos que nos trae el porvenir.
Lo anterior es tan sólo el comienzo, actualmente nos encontramos en la etapa de formalización del proceso de innovación, abriendo un departamento dedicado a la investigación y desarrollo en la empresa, fomentando la creación de nuevos conocimientos e ideas, porque sabemos que lo que hacemos, más que un trabajo se trata de una filosofía de vida, queremos dejar el mundo mejor de cómo llegamos a él, contribuyendo al desarrollo y sostenibilidad del país.
